, donde yo la encontrara.
Todo comienza por el día 16 de Julio de 2009, fecha, en la que comencé la
vacaciones y decido pasarlas en el pueblo familiar, un pueblo a 75Km de donde vivo. Así que me pongo manos a la obra. como
sabéis tengo dos
bonsáis (
FICUS Y
CARMONA). Procedo a ponerles el sistema de riego que me funciona bien para los días que no estoy cerca de ellos (Riego por Gotero).
En un principio, todo va bien, los dejo con el gotero puesto y visualmente cayendo agua poquito a poco. Me voy al pueblo, y como esta
relativamente cerca, pasados 4 días, decido darles una vuelta, haber como van. Ahí mi sorpresa.
La
CARMONA, tiene el sustrato que parece un desierto y me doy cuenta de que por el Gotero no cae ninguna gota. Las hojas, todas mustias.
Al revisar el sistema de riego, compruebo que todo esta bien, pero que aunque esta abierto para que caiga agua, por
algún motivo, no cae nada. (EXPEDIENTE X).
El estado en el que estaba cuando la vi, es el que os muestro en las siguientes fotos.


Con el susto, cuando vi, como estaba la
Carmona, lo primero que hice fue pegarle un buen riego, de ahí, que no tenga para poner ninguna foto de como estaba el sustrato.
Una vez comprobado que el riego por gotero que le
había puesto a la
carmona no funcionaba, cosa que para el
Ficus, funciona de maravilla. No tuve otra
opción. Llevarme el
arbolito a mi lugar de vacaciones, así que lo cogí y me lo llevé. En el pueblo, lo puse en un
balconcito de una casa vieja, y comencé, como dice el titulo a RECUPERAR UNA
CARMONA.
Lo primero que hice fue darle un buen riego con Vitamina B1 (
BENERVA), posteriormente, decidí que tal y como estaban todas las hojas, esas poco a poco las
iba a tirar, por lo que lo
defolié por completo, esperando haber llegado a tiempo para la
recuperación. Tras la defoliación quedó como se puede ver en la foto.

Una vez
defoliado, comencé a regar, cada vez que se comenzaba a secar el sustrato, y sobre todo a
pulverizar tres veces al día.
Además, riego con
Benerva cada 15 días. Ubicada en el exterior donde no le daba el sol.
Pues bien, tanto mimo,
dio su fruto. 10 días
después (30/07/2009) de
llevármela conmigo, observo que comienza a brotar por una
ramita, así que, al menos algo va a sobrevivir.

Tras ver este nuevo brote,
continué con mas ganas, el proceso de recuperación, y el
arbolito lo
seguía agradeciendo, sacando a la luz mas
brotecitos nuevos. A día 08/08/2009, se podía comprobar la evidencia de la buena
recuperación.

Como
podéis comprobar la recuperación
iba por buen camino, y así continuó de tal manera que tan agradecida
fue, que el día 15/08/2009, Una semana
después,
observé que hasta estaba echando flores. No se si lo podréis observar, ya que la camara es de movil.

Bueno, y así a continuado hasta hoy, aumentando los brotes nuevos, apareciendo bastantes mas flores, y en
fin, el estado actual es el que os muestro a continuación.

Este es el resultado de la recuperación, al final, ha habido algunas ramas que se han perdido, pero lo bueno es que la
mayoría han brotado de nuevo.
A partir de
aquí, toca volver a formarlo en un estilo escoba, como ya medio lo tenia antes del estropicio.
Con esto, lo que se da uno cuenta, es que, nunca hay que dar todo por perdido, mientras que haya un hilo de vida.
Espero que sirva de ayuda para alguien que pase por el mismo trauma que yo.